En este primer tema conocerás el concepto de proyecto social y sus diferencias respecto a otro tipo de proyectos. Además, aprenderás sobre el impacto social que un proyecto de esta índole puede tener, así como las herramientas para medirlo con el fin de evaluar su éxito y sus áreas de mejora.

¿Qué es un proyecto social? Lo que nadie te ha dicho

El concepto de proyecto social pareciera ser un tanto complicado y a veces hasta difícil de concebir, pues se asocia con grandes corporaciones o personas con recursos vastos que desean retribuir algo a la sociedad; sin embargo, en este tema aprenderemos que esto no debe ser necesariamente así.

El proyecto social comúnmente se enfoca en necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda; sin embargo, también puede contemplar otras necesidades emocionales como son el aprender a valorarse, a encontrar el sentido de la vida y de nuestro entorno, así como a tener derecho a la dignidad, al respeto, a la inclusión, etc.

El realizar este tipo de acciones es más bien una “apuesta” al cambio, en donde no solo se necesita la buena intención, sino la acción, la puesta en práctica, el trabajo en equipo, y a pesar de todas dificultades que esto pueda implicar, la satisfacción siempre resultará ser más grande.

Conocer más
Te invitamos a conocer 8 estrategias para iniciar un proyecto social, da clic aquí.

Ahora, ya que conoces que es un proyecto social y algunas estrategias para poder llevarlo a cabo, te invitamos a conocer algunos mitos y realidades.

Da clic en cada tarjeta para conocerlos mitos y realidades de un proyecto social

Es importante considerar que aun teniendo recursos y personas, el cambio no siempre será fácil de lograr si no hay fuerza de voluntad; es importante también pensar que el elaborar e implementar un proyecto social no solo sirve para cambiar la vida de otros, sino también la nuestra y la de nuestro equipo de trabajo. Eso es lo que hace que valga la pena seguir y no dejar el proyecto a medias o implementarlo y no darle seguimiento, pues cuando esto pasa, la mayoría de las veces, el impacto no es duradero.

Para que un proyecto social sea adecuado, eficaz y relevante, se necesita un “ajustado diagnóstico sobre la realidad que se aprecia como negativa, y sobre la cual se actuará” (Montealegre, 2014) para producir el cambio, para mejorar, para innovar. Un punto importante a destacar es que si queremos cambios significativos se requiere de la cooperación de todos, incluso de las propias personas que se beneficiarán con este proyecto, esto con el fin de asegurar que el cambio sea permanente.

Por ejemplo, si pensamos en abrir un pequeño centro comunitario, podemos buscar apoyo de alguna escuela local que no se utilice durante las tardes o los fines de semana e invitar a personas de la comunidad o expertos que deseen compartir algo de su tiempo para impartir talleres como serigrafía, carpintería, manualidades, costura, belleza, entre otros, pues muchas veces las personas esperan ayuda directa sin necesidad de esforzarse y parte de nuestra labor en el proyecto es involucrarlos en el cambio, pues, al final los beneficiados serán ellos, ya que al aprovechar los talleres, podrán mejorar sus condiciones de vida y eso será más duradero que darles una despensa o alguna otra ayuda en especie.

Lee con atención la siguiente infografía para conocer qué implica un proyecto social

Otra cuestión a considerar es que en todo proyecto social es importante definir:

Si bien un proyecto social puede ser al principio una idea “imposible”, siempre habrá más personas con los mismos deseos que nosotros y si trabajamos en conjunto el resultado será mejor y mayor. Siempre hay maneras, siempre se puede empezar desde abajo y cuando veamos nuestro proyecto realizado y a las personas felices por una idea que un día nosotros tuvimos, su satisfacción será nuestro pago más grande; pero no debemos conformarnos, si pudimos ayudar o hacer un proyecto pequeño, ¿Por qué no expandirlo? ¿Por qué no buscar más apoyo, más ideas? Siempre habrá mucho por hacer y el mundo nos está esperando. ¿Qué esperas tú?

El impacto de los proyectos sociales

Tras conocer qué implica un proyecto social, ahora conocerás qué son las acciones positivas y cuál es su importancia para los proyectos sociales.

Lee con atención la siguiente infografía para conocer qué son las acciones positivas y conoce algunos ejemplos

A continuación, te mostramos algunos de los proyectos que han logrado un impacto en sus comunidades.

Da clic en cada pestaña para descubrir la información de cada proyecto

Sistema de riego solar por goteo

Escuela: Secundaria General número 3
Nivel: Secundaria
Estado: Sonora
Categoría: Medio ambiente
Descripción: Proyecto integral en el cual se fomenta el rescate del medio ambiente, cuidado del agua a través de la creación de un sistema de riego por goteo solar diseñado a partir del reciclaje de botellas PET.

Creando un espacio de ideas

Escuela: Secundaria Comunitaria Rural San José Cuamanco
Nivel: Secundaria comunitaria
Estado: Puebla
Categoría: Infraestructura
Edición: CONAFE
Descripción: Lograr la construcción de un aula para los alumnos a través de colaboración de padres de familia y toda la comunidad.

Por ti por mí y por todos

Nivel: Telesecundaria
Estado: México
Categoría: Comunidad y sociedad
Edición: SEC Básica
Descripción: Alfabetizar a padres de familia y abuelitos para disminuir el analfabetismo en su comunidad acondicionaron un lugar digno para ellos.

Héroes de la escuela

Escuela: Primaria Margarita Maza de Juárez
Nivel: Primaria
Estado: Nuevo León
Edición: SEC Básica
Descripción: Fomentar de manera lúdica la cultura de prevención, seguridad y autocuidado, esto a corto plazo ayudaría a contribuir a la labor de quienes arriesgan su vida y disminuir el tiempo de respuesta.

Aluxes al rescate

Categoría: Arte y cultura
Escuela: Primaria Rogelio Chale
Nivel educativo: Escuela de Educación Primaria
Maestro guía: Julio César Sosa Varguez
Estado: Yucatán
Descripción: Fortalecer la identidad de los tekaxeños a través del conocimiento de su historia, costumbres, tradiciones, símbolos y lugares de interés para preservar el patrimonio cultural del municipio.

Como vimos en la lección anterior, todo proyecto social busca modificar exitosamente un problema que motivó a intervenir en su solución; sin embargo, hay que tomar en cuenta que el impacto de nuestro proyecto también es un punto importante a considerar, pues no solo es planearlo, diseñarlo y llevarlo a cabo, es ver si realmente nuestra solución será duradera y realmente cumplirá con el objetivo que inicialmente nos propusimos lograr.

EI impacto es un cambio o transformación que se introduce en la sociedad en general o en el entorno específico objetivo de un proyecto. En el caso del impacto social, nos referimos a un sentido estricto, mientras que los impactos en un público objetivo son conocidos más bien como resultados. En este caso existen varios niveles de impacto, pudiendo ser a través de cambios:

En la siguiente gráfica podemos ver los niveles de impacto:

Para generar un impacto debemos realizar acciones determinadas, como propuestas, medidas, servicios o generar productos. Propiamente en este punto no son impactos, sino las condiciones necesarias para generarlos.

Por ejemplo, si implementamos un proyecto de escuela comunitaria donde jóvenes de escasos recursos tengan acceso a formación técnica para mejorar sus condiciones de vida; los cursos o talleres serían las prestaciones o condiciones para obtener el cambio deseado, que en este caso es que los jóvenes estudien y obtengan un empleo. Pero hay que tomar en cuenta que el simple hecho de que el proyecto comience o que haya habido mucha participación no significa nada en cuanto a su impacto.

El que los jóvenes participen en los estudios ofrecidos en nuestro proyecto no necesariamente quiere decir que hayan experimentado un cambio que les permita obtener un empleo fácilmente; pero, por otra parte, los resultados sí constituyen una condición fundamental para la consecución del impacto, pudiendo ser que ellos al tomar los cursos hayan adquirido un conocimiento más allá de la cuestión técnica, como la autoconfianza y la independencia para buscar ellos mismos la forma de cómo saber venderse como técnicos o ¿por qué no? Empezar su propio negocio. Es entonces cuando hablamos de verdaderos resultados o impactos, pues se está logrando el verdadero objetivo del proyecto y si a eso se le suma que gracias a nuestra intervención y a la participación comprometida de los jóvenes se disminuyó el desempleo en la comunidad o región, es cuando se puede decir que se logró una transformación y un impacto social.

Lee con atención las siguientes preguntas y reflexiona.