Una vez que comprendemos la importancia de la imaginación y cómo puede ser un recurso valioso en nuestra vida y en nuestro proyecto, es fundamental desarrollar un plan de trabajo que nos permita aprovechar todo su potencial.

El plan de trabajo debe incluir objetivos claros, actividades específicas, plazos y recursos necesarios para llevar a cabo cada una de las acciones previstas. Además, debe ser un documento dinámico que se ajuste a las necesidades y circunstancias que surjan durante el proceso de implementación del proyecto.

Es importante destacar que el plan de trabajo en la metodología Somos el cambio no solo busca lograr el éxito del proyecto, sino que también tiene como objetivo promover el aprendizaje significativo de los estudiantes a través del desarrollo de habilidades como la planificación, la colaboración, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comunicación efectiva.

Esto es una herramienta esencial para la implementación efectiva de un proyecto de cambio social liderado por los estudiantes, que busca no solo lograr los objetivos establecidos, sino también desarrollar habilidades y valores importantes para el cambio social.

Observa el siguiente video para conocer como complementar tu plan de trabajo

Ahora, vamos a brindarte información valiosa que te será de utilidad al momento de iniciar a realizar tu plan de trabajo.

Da clic en cada pestaña para conocer más información al respecto

Técnicas cualitativas

Lluvia de ideas

  • Se reúne un grupo de personas para resolver el problema.
  • Las ideas que surjan se enumeran de forma simple y eficaz.

Sinéctica

  • Similar a la lluvia de ideas pero más estructurada.
  • Tiene puntos positivos y negativos.

Decisión por consenso

  • Se reparten por las decisiones a miembros del equipo.

La técnica delphi y la pecera

  • Delphi es una técnica para predecir el futuro mediante un grupo de expertos de esa área.
  • La pecera se reúne un grupo de personas en Círculo y se pone una silla al centro cuando alguno tiene una idea se sienta en el centro y nadie lo puede interrumpir.

Metodología Zopp

  • Es un procedimiento de planeación por pasos sucesivos.
  • Visualiza y documenta los pasos de planificación.
  • Todo el equipo se enfoca en ello.

¿Qué son los objetivos Smart?

Los objetivos Smart son objetivos inteligentes creados por George T. Dorian el cual este modelo nos ayuda a definir los objetivos correctamente para alcanzar nuestra meta.

El modelo Smart propone que se evalúen un objetivo con estas cinco características:

Consiste en representar visualmente nuestras ideas y pensamientos a través de dibujos, esquemas o diagramas, lo cual ayuda a estimular la creatividad y a comunicar de manera efectiva nuestras ideas.

En un proyecto social, el Visual Thinking puede utilizarse en diversas etapas, como la definición del problema, la identificación de los actores clave, la elaboración del plan de trabajo y la comunicación de los resultados. Por ejemplo, se puede utilizar el Visual Thinking para representar gráficamente la cadena de valor del proyecto, los flujos de información y recursos, los indicadores de impacto, entre otros aspectos relevantes.

El uso del Visual Thinking en un proyecto social puede tener múltiples beneficios, como:

  1. Facilitar la comprensión y apropiación de la información por parte de los diferentes actores involucrados en el proyecto, incluyendo beneficiarios, donantes, colaboradores, entre otros.
  2. Promover la creatividad y la innovación en la definición y diseño del proyecto.
  3. Ayudar a identificar y visualizar las relaciones y conexiones entre los diferentes elementos del proyecto.
  4. Generar un impacto visual y emocional en los diferentes públicos, lo que puede ayudar a generar mayor interés y compromiso hacia el proyecto.
Realiza la siguiente actividad como apoyo para tu plan de trabajo