
Durante esta lección, no solo aprenderás cómo realizar una evaluación efectiva de tu proyecto social, sino que también tendrás la oportunidad de reflexionar sobre su impacto en la comunidad. A través de la utilización de la matriz FODA y otras herramientas prácticas, podrás identificar los puntos fuertes y débiles de tu proyecto, así como las oportunidades y amenazas que enfrenta. De esta manera, podrás desarrollar estrategias adecuadas para mejorar su desempeño y maximizar su impacto en la población objetivo.
Además, la evaluación final del impacto te permitirá conocer cómo ha afectado tu proyecto social a la comunidad y si se han cumplido los objetivos establecidos. A través de esta reflexión, podrás identificar las lecciones aprendidas y desarrollar nuevas ideas para futuros proyectos sociales.
Por lo tanto, te invitamos a seguir aprendiendo y reflexionando sobre tu proyecto social a lo largo de esta lección. ¡Juntos podemos asegurar que nuestro proyecto tenga un impacto positivo y duradero en la comunidad!
Análisis FODA
La matriz FODA es una herramienta muy útil para analizar la situación actual de un proyecto social y definir estrategias para su mejora. En esta lección, no solo se explicará cómo utilizar esta herramienta, sino que también se proporcionarán recomendaciones prácticas para elaborar un reporte final que incluya los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto.

A continuación, se presentará una actividad práctica que te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos sobre el análisis FODA y su importancia en la evaluación de proyectos sociales. A través de esta actividad, podrás identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu proyecto, lo que te permitirá tener una visión más clara y detallada de su situación actual y poder tomar decisiones informadas para su mejora y éxito. ¡Manos a la obra!

Ahora que ya conoces cómo realizar un análisis FODA efectivo para tu proyecto social, es importante que sepas cómo elaborar un reporte final que refleje su desempeño y resultados. Para ello, te compartimos algunos pasos que te pueden ayudar:
Evaluación final del impacto del proyecto

¡Ya te encuentras casi en la etapa final de tu proyecto! ¡Felicidades! Estamos seguros de que tus alumnos y tú han realizado un gran esfuerzo por sacarlo adelante. Ahora en esta etapa deberán hacer una evaluación final del impacto, la cual tiene como finalidad valorar el desempeño al estar finalizado y así poder extraer los aprendizajes de esta gran aventura.

Recuerda que la evaluación de un proyecto finalizado contribuye a una mejor toma de decisiones utilizando lo aprendido para experiencias futuras. Esta evaluación puede ser sumativa con base en evaluaciones previas: al principio, a medio término y al final o ser una sola final que recoja las conclusiones de todo el proceso de la elaboración e implementación del proyecto.
Pero… ¿Cómo determinar el impacto?
- Debemos identificar las variables que serán medidas: Las empleadas en la selección del entorno o comunidad beneficiada por nuestro proyecto.
- Las variables que representan los resultados de la implementación de nuestro proyecto.
Ahora te mostramos algunos ejemplos que pueden ser de ayuda:
En las variables utilizadas en la selección del entorno puede ser:
- El tipo de entorno
- Cantidad de personas afectadas por la problemática
- Tipo de problemática
- Mientras que en las variables que representan los resultados pueden ser:
- Porcentaje o cantidad de beneficiados
- Tipo de beneficio
- Grado de beneficio
- ¿Cómo elaborar una evaluación final de impacto?
Algunas preguntas que pueden serte de utilidad para elaborar tu evaluación son:
- ¿Cómo impactó el proyecto a tu entorno o comunidad?
- ¿Alguna mejora fue resultado directo del proyecto o consideras que se hubiera producido de igual forma sin él?
- ¿Se podría modificar el diseño del proyecto para mejorar sus efectos?
- ¿La implementación final produjo los beneficios esperados?
- ¿Se emplearon los recursos eficientemente? ¿Se justificaron los costos?
En conclusión, el tercer paso de la metodología "Haz" es una fase crucial para poner manos a la obra, y tambien para realizar la evaluación del impacto del proyecto social, ya que es el momento en el que se lleva a cabo la implementación del mismo y se ponen a prueba las estrategias y acciones planificadas. Es importante tener en cuenta que la evaluación del impacto no solo se enfoca en los resultados finales, sino que también se centra en el proceso y en los efectos a corto, mediano y largo plazo que se generan en la población objetivo y en el entorno en el que se desarrolla el proyecto.
Por tanto, es fundamental que durante esta fase se realice un seguimiento continuo y sistemático del proyecto, se monitoreen los indicadores establecidos y se recojan los datos necesarios para la posterior evaluación. De esta manera, se pueden identificar tempranamente las debilidades y fortalezas del proyecto y se pueden realizar ajustes y mejoras en tiempo y forma.
En resumen, la fase "Haz" es una oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos y para llevar a cabo el proyecto con eficiencia y eficacia, con el fin de lograr un impacto positivo en la población objetivo y en la comunidad en general. ¡Sigamos adelante!

Aprendimos que…
