La etapa SIENTE es un proceso de observación y reflexión sobre tu entorno donde tus alumnos expresan lo que no les gusta, lo que desean cambiar, realizan una lista de todo lo mencionado y eligen en consenso aquello que les gustaría resolver dentro de su comunidad.

Actualmente, se habla mucho de participación social e interactuar con el entorno para resolver problemas sociales. Pero la realidad de un entorno no es la estática, se construye conforme pasa el tiempo tomando en cuenta el pasado y planeando el futuro.

Lo que debemos hacer en primer lugar es hacer un listado de problemáticas, es importante ir recabando todas las problemáticas a las que quisieras dar una oportunidad de mejora, en este listado puedes comenzar con la problemática que consideras, es más fácil brindarle una solución hasta la más compleja.

Esto quiere decir que podemos pensar en todo aquello que quisiéramos mejorar, por ejemplo si eres una persona que gusta mucho de los espacios naturales y reflexionas que cerca de tu colonia hay un parque, pero cuenta con pocos árboles y la mayoría ya están secos.

Posteriormente, identificar el problema que se quiere solucionar, esto se hace analizando las diferentes situaciones o problemáticas a las que les gustaría brindar una oportunidad de mejora, es necesario decidirse por una de ellas. Para decidir cuál problemática puedo apoyar en corto tiempo es importante tomar en cuenta recursos, habilidades materiales.

Lee con atención la siguiente infografía para conocer un ejemplo práctico

Ya que conoces a profundidad el paso siente, te invitamos a revisar detalladamente la siguiente información que puede ser de gran utilidad durante la aplicación del paso, recuerda que puedes utilizar cualquier herramienta, nosotros solo te damos algunos ejemplos para ayudarte a que tu proyecto social no sea tan complejo.

En algún momento de tu vida es probablemente que te hayas hecho la siguiente pregunta ¿Qué mejoraría de mi entorno? E incluso puede ser una pregunta que tus alumnos y alumnas, compañeros docentes e incluso tu familia se han cuestionado.

Ahora bien, es necesario recabar las respuestas que nos pueden ser útiles para la elaboración de nuestro proyecto social, recuerda que todas las respuestas e ideas son valiosas.

Esta actividad la puedes realizar por medio de una pizarra digital, hacer uso de post-it, anotar ideas en pizarrón, etc.

Anima a tus alumnos y alumnas a pensar en acciones, situaciones y comportamientos de su entorno que les afectan, les preocupan o no les gustan, y que quisieran ver mejoradas.

Pídeles que escriban ese primer pensamiento que llego a su mente, recuerda en ocasiones, puede suceder que las ideas no estén aterrizadas, pero es parte del proceso, no te preocupes, deja que tus alumnos y alumnas pueden expresar esos que les afecta o preocupa de su entorno.

Si tu actividad se realiza de forma presencial te compartimos el siguiente formato para que tus alumnos puedan escribir sus ideas, da clic aquí. Recuerda, puedes utilizar este documento o realizarlo de la forma que tú prefieras.

Es probable que en este paso todas esas ideas estén desordenadas, observes algunas similares, etc. Ahora es tiempo de organizar esa información con ayuda de tus alumnos, pero… ¿Cómo lo hago?

  1. Pueden observar y deducir que tipo de categorías, observan, por ejemplo, medio ambiente, reciclaje, entre otros.
  2. Puedes crear equipos entre tus alumnos para brindar a cada uno de ellos una categoría para poder unir las ideas que tengan relación entre sí o simplemente pedir que de manera grupal se identifiquen las ideas que están relacionadas.

Durante este paso, se propicia la comunicación entre alumnos-alumnos, docente-alumnos.

Sí, optaste por reunir a tus alumnos en equipos, pide que observen con atención todas las ideas para que puedan seleccionar las ideas que corresponden a su categoría.

En caso, que hayas realizado la actividad de manera grupal, puedes pedir apoyo a tus alumnos para identificar y ordenar las ideas que tengan relación entre sí.

En este apartado es muy importante que pueden seleccionar aquel al que quieren dar una oportunidad de mejora, para esto es muy importante que consideren los recursos, habilidades y materiales con los que cuentan. Debes considerar lo siguiente:

  • La problemática que elijan en el paso siente es la cual se le dará solución a lo largo de las siguientes etapas. Por lo cual, es muy importante analizar bien antes de hacer la elección.
  • Después de elegir la problemática en la cual se centrará el proyecto, le sugerimos realizar un cartel o escribir en el pizarrón la problemática y tomar una fotografía, además puedes imprimir los íconos correspondientes a cada etapa y utilizarlo para tus evidencias.

Para descargar los íconos da clic aquí.